
Los molinillos de café nos van a permitir como bien podrás adivinar a moler el café. Estupendo, pero… ¿realmente qué beneficios tiene hacerlo? Querido amigo, el café, en su esencia en grano y recién tostadito, poco a poco irá perdiendo aroma y sabor, hasta que se queda rancio. Si te has fijado, los paquetes de café en grano tienen una válvula que permite la salida de vapores pero no permite la entrada de cosas feas a su interior.
Esto es porque los granos del café emiten gases y si no tienen una vía de escape reventarían el paquete. Sin embargo una vez molidos pierden esta graciosa e imprescindible característica (entre otras que tienen qué ver con su composición química) y por lo tanto su caducidad en cuanto a sabor y aroma se multiplica. Moliendo el café al momento nos ahorramos ese problema y nos aseguramos que tomamos un café fresco y delicioso.
Tipos de molinillos de café
Lo más importante a la hora de elegir un molinillo es el tipo de molido que efectúa. Tenemos dos opciones: los de cuchillas y los de muelas.
Molinillos de cuchillas

Utilizan unas láminas metálicas afiladas que cortan los granos de café una y otra vez hasta que lo convierten en pequeñas partículas. Esto implica que además de que es difícil lograr un grosor de molido concreto, tendremos inconsistencia en el molido, es decir, unas partículas más finas que otras, y esto se notará en la infusión de nuestro café. Además la fricción puede deteriorar el sabor del café debido al calor generado.
Son la opción más económica, a más fino quieras el molido más tiempo deberás estar moliendo como tal. Ten en cuenta que te va a resultar muy difícil obtener una molienda fina.
molinillos de muelas

De muelas (o fresas) estos molinillos de café utilizan dos piezas para prensar y triturar los granos. La distancia de las muelas la podemos ajustar para obtener el grosor de molido que queramos. Tenemos dos tipos, cónicas y planas, pero salvo el precio no hay mucha diferencia entre ellas. Las podemos encontrar de varios materiales, lo que determinará su calidad:
- Muelas de plástico: usadas en pequeños molinos para uso semi-profesional.
- Muelas de bronce: son mucho mas resistentes y duraderas que las de plástico, aunque pueden calentarse si molemos demasiado café seguido, y esto hará que se tueste un poco.
- Muelas de Acero Templado: las más usadas en los molinos profesionales. Permiten usar estos molinillos hasta que te quedes sin café, no se cansan ni se calientan y duran más que las pilas Duracell.
- Muelas de Titanio: Lo mejor de lo mejor. Si vas a moler grandes cantidades de café seguida esta debería ser una opción para ti.
- Muelas de Acero Valirio: Cuentan que la reina Daenerys de Thargaryan tomaba el mejor café de Poniente tostado cada mañana por uno de sus dragones. Ella misma ordenó que se hiciese tal artefacto con el metal ancestral.
Tipos de molido de café según la cafetera
Respecto a los tipos de molido de café, tenemos tres diferenciaciones: fino, medio y grueso.

- Molienda fina: La más fina es utilizada en la cafetera Turka, pero las máquinas espresso también la usan.
- Molienda media: Usaremos una molienda media en: cafeteras de filtro, Italiana (o moka) y Aero Press. Tiene una textura como de arena.
- Molienda gruesa: La utiliza la cafetera de émbolo.
¿Cómo ajustar los molinillos de café?
Principalmente tendremos dos opciones y ésta dependerá del molinillo.
molinillos con escalas

Cuentan con un selector de moliendas predefinidas para elegir la que mejor se adapta a nuestra cafetera. Existen molinillos con 5, 12, 20 o más de 50 niveles de molienda que, normalmente, van desde un grosor más fino a otro más grueso. Además, algunos molinillos (como Wilfa) indican el nombre de la cafetera que mejor se ajusta a cada nivel de molienda.
A más números más poder de personalización, pero ten en cuenta que por ejemplo, si va desde el 1 al 10, el 5 será el molido medio. No todas las cafeteras de molido medio necesitan exactamente el mismo molido, por poner un ejemplo.
Los molinillos manuales

Permiten elegir el grado de molienda ajustando de forma precisa la distancia entre las muelas que trituran el café. Al no contar con opciones de molienda, tendrás mayor libertad para elegir el grosor de la molienda y experimentar con tus cafés. Sin embargo, necesitarás un dominio más alto del molinillo y del método de preparación que uses. No te preocupes, la práctica hace al maestro.
Cosas a tener en cuenta a la hora de comprar un molinillo:

- Tipo de molienda: como ya te hemos explicado más arriba, decidir si lo quieres de cuchillas o de muelas.
- Tamaño: aunque hay opciones portátiles muy buenas, generalmente los grandes son los que mejores resultados dan. No obstante si lo quieres para casa y llevártelo, no lo dudes, uno pequeño cumplirá perfectamente su función.
- Materiales: la calidad de las muelas o las cuchillas es lo que determinará la calidad de tu café.
- Precio: como siempre, decidir si quieres calidad, calidad-precio o lo más económico para salir del paso.
¿Cuál es el mejor molinillo de café?
Desde CapuletCoffee te recomendamos encarecidamente el magnífico Comandante C40 MK4, un molinillo manual de alta gama que destaca por su consistencia de molienda, la calidad de los materiales y su exquisito diseño. Te dejamos por aquí un artículo muy completo que le hemos dedicado para os conozcáis mejor.
También te dejamos en este amable y simpático botón unas cuantas opciones de molinillos que tienes disponibles en Amazon.
¿Qué es más barato café en grano o molido?

La opción más económica es el café molido, pero también la peor. Realmente no hay mucha diferencia de precio entre ellos pero sin embargo lo notarás mucho a la hora de saborear tu café.
¿Qué diferencia hay entre el café instantáneo y el molido?
Principalmente que el café instantáneo o soluble ya está preparado, pero mediante procesos químicos se ha «detenido» hasta que lo disolvemos en agua. El café molido necesita de preparación de una infusión para convertirse en una bebida.
¿Cómo se debe guardar el café molido?

Un sitio donde el sol no lo castigue mucho sería lo ideal. Olvídate de la nevera, te cargarás todo su sabor. En cuanto al recipiente lo ideal sería un frasco de cristal hermético, ya que nos garantizará que el café no adquiera aromas extra no deseados. Esto es porque tiende con mucha facilidad a absorber los aromas que tiene alrededor, usando cristal evitarás esto. No obstante, los mismos paquetes en los que vienen no son mala opción.
También te puede interesar…




