Cafetera De’Longhi Magnifica S

cafetera De’Longh Magnífica S

Si eres amante del café y buscas una experiencia premium en tu hogar, la cafetera De’Longhi Magnifica S es un equipo que probablemente hayas considerado. Con miles de unidades vendidas cada mes, este modelo ha demostrado ser una de las opciones más confiables, completas y fáciles de usar en el mercado de las cafeteras superautomáticas. A continuación, exploraremos en detalle sus características, ventajas y lo que la hace destacar frente a sus competidores.

De’Longhi, marca TOP en cafeteras. Más de 1.000 personas la compran cada semana

Hablar de De’Longhi es referirse a una de las marcas más prestigiosas en el mundo del café. Con décadas de experiencia, esta firma italiana combina diseño elegante, tecnología innovadora y funcionalidad en todos sus productos. No es de extrañar que cada semana más de 1.000 personas opten por la De’Longhi Magnifica S, uno de los modelos más vendidos de la marca.

De’Longhi ha logrado posicionarse como un referente en el mercado gracias a su compromiso con la calidad y su capacidad de adaptarse a las necesidades de los amantes del café. La Magnifica S es prueba de ello: compacta, eficiente y equipada con funciones que optimizan cada paso del proceso de preparación.

Características de la cafetera De’Longhi Magnifica S

La De’Longhi Magnifica S destaca por ofrecer funciones avanzadas que la convierten en una de las cafeteras superautomáticas más completas. Algunas de sus características principales incluyen:

  • Sistema de molienda integrado: Cuenta con un molinillo cónico de acero inoxidable que garantiza un café fresco en cada preparación. Ofrece hasta 13 ajustes de molienda para personalizar la intensidad de sabor.
  • Espumador de leche manual: Perfecto para preparar capuchinos o lattes con una textura cremosa
  • Panel de control intuitivo: Sus botones Soft Touch hacen que la operación sea sencilla y cómoda.
  • Personalización del café: Puedes ajustar la intensidad, temperatura y cantidad de café para adaptarlo a tus preferencias.
  • Fácil limpieza: Incluye programas automáticos para limpiar el circuito interno y descalcificar.
  • Depósito de agua y café generosos: Capacidad de 1.8 litros y un depósito para hasta 250 gramos de café en grano.

¿Por qué tiene este precio la cafetera De’Longhi Magnifica S?

El precio de la De’Longhi Magnifica S refleja su tecnología avanzada y la calidad de los materiales empleados en su fabricación. No solo es una cafetera superautomática con funciones personalizables, sino que además está diseñada para durar años. Esto la convierte en una inversión inteligente para quienes consumen café a diario y valoran la comodidad de un sistema totalmente integrado.

Además, al compararla con otras cafeteras de su rango, su precio resulta competitivo considerando su rendimiento y fiabilidad. Por menos de lo que gastarías en un año de café en una cafetería, puedes disfrutar de la experiencia de un barista en casa.

Comparamos la cafetera De’Longhi Magnifica S con artículos similares

Modelo Tipo Capacidad de Agua Funciones Destacadas Precio Aproximado

De’Longhi Magnifica S Superautomática 1.8 litros Molinillo integrado, espumador manual €499 – €549

Philips Series 2200 Superautomática 1.8 litros Espumador automático €599 – €649

Krups Essential Superautomática 1.7 litros Diseño compacto, buen espumador €449 – €499

En esta comparativa, la Magnifica S sobresale por su equilibrio entre precio, funcionalidad y durabilidad, siendo una opción ideal para quienes buscan calidad sin gastar demasiado.

Pros y Contras de la cafetera De’Longhi Magnifica S

Pros Contras
Fácil de usar y limpiar El espumador no es automático
Molinillo ajustable con 13 niveles Requiere cierto mantenimiento
Diseño compacto No incluye depósito de leche integrado
Preparación rápida La capacidad del depósito podría ser mayor
Relación calidad-precio Algo ruidosa durante la molienda
Durabilidad comprobada No apta para café molido de forma directa

Ventajas de esta cafetera

1. Calidad del café comparable a la de una cafetería.

2. Posibilidad de personalizar cada taza.

3. Diseño elegante y compacto.

4. Molinillo ajustable para diferentes tipos de café.

5. Programas automáticos de limpieza.

6. Espumador para preparar bebidas cremosas.

7. Excelente relación calidad-precio.

8. Gran durabilidad y resistencia.


Otros beneficios de la cafetera De’Longhi Magnifica S
Además de las ventajas ya mencionadas, la Magnifica S ofrece otros beneficios como:

  • Ahorro a largo plazo: Al preparar café en casa, reduces significativamente el gasto en cafeterías.
  • Versatilidad: Ideal tanto para espresso como para bebidas con leche.
  • Fácil mantenimiento: Sus piezas desmontables facilitan la limpieza.


Conoce las opiniones sobre la cafetera De’Longhi Magnifica S

Usuario Opinión Valoración
María López «La mejor cafetera que he tenido. El café siempre sabe fresco y cremoso.» ★★★★★
Carlos Pérez «Un poco ruidosa, pero merece la pena por la calidad del café.» ★★★★☆
Ana Martín «Muy fácil de usar, ideal para quienes no somos expertos en café.» ★★★★★

Preguntas Frecuentes

¿La cafetera es fácil de limpiar?

Sí, cuenta con programas automáticos de limpieza y descalcificación.

¿Se puede usar café molido?

No, está diseñada exclusivamente para café en grano.

¿Es apta para grandes cantidades de café?

Sí, aunque su depósito de agua es de 1.8 litros, es ideal para uso doméstico.

Conclusiones sobre esta cafetera

La De’Longhi Magnifica S es una excelente opción para quienes buscan calidad, comodidad y personalización en sus preparaciones de café. Aunque tiene algunos aspectos a mejorar, sus ventajas superan con creces las desventajas. Es una inversión ideal para disfrutar de un café premium sin salir de casa.

Te puede interesar

Cafetera de Émbolo: Guía Definitiva

Cafetera de émbolo

Si lo que buscas es información sobre la cafetera de émbolo estás en el sitio adecuado. Tanto si sólo quieres aprender a usarla o estás informándote sobre si comprarla, te vamos a ayudar.

Pero primero…

¿Qué es una cafetera de émbolo?

La cafetera de émbolo, french press o cafetera francesa es quizás la que más honor hace a una infusión del café. Su mecanismo es muy sencillo, solo hay que dejar el café reposar y luego prensarlo, (te explicaremos cómo, no te preocupes). Es famosa para realizar catas de café, ya que nos deja un delicioso sabor apenas tostado y perfecto para apreciar los matices de éste y su fácil elaboración le hacen una elección perfecta.

Cafetera french press

A tanto llegó su fama, que un ingeniero decidió inventar una cafetera mecánica con los principios de ésta, usando una tecnología llamada VacuumPress, combinando métodos de la prensa francesa y la cafetera de vacío. Como todo en América, nació en un garaje y su creador, Zander Noster, patentó la llamada Clover (ahora propiedad de Starbucks) que sigue el mismo mecanismo que la cafetera de émbolo pero con la velocidad de una máquina expreso.

Cafetera clover
Cafetera Clover

Sobre la propia cafetera de émbolo, cuyo creador original no está muy claro (se supone que un francés, de Francia, ¿no?). Lo que si sabemos es que dos italianos nuevamente dieron los remates necesarios a los modelos originales y la dejaron como la conocemos ahora. Te los vamos a nombrar y te animamos a que hagas gestos con la mano como buen italiano: Attilio Calimani y posteriormente Fialero Bondanini.

¿Cómo funciona una cafetera de émbolo?

La cafetera en sí se divide en dos partes: un cilindro (de cristal) y una tapa donde estará el pistón con el filtro para prensarla.

Filtro cafetera émbolo
Filtro desmenuzado

Pondremos el café, la llenaremos de agua caliente y posteriormente la prensaremos empujando la varilla, lo que hará que el filtro baje, separando los posos del resto de la infusión. Si te fijas es circular, será del mismo diámetro que el vaso de cristal, dejará pasar la bebida sin dificultad mientras que retiene a los posos, tristes e indefensos ante la tecnología italiana. 🙁

Cafetera French press
¡Empuja!

¿Cómo se usa la cafetera de émbolo?

Aunque es sencillo, como ya habrás podido observar, podemos dar unos cuantos tips para que obtengas el café perfecto.

  • Primero de todo precalentamos la cafetera. Esto se hace echando el agua que vayamos a utilizar en la elaboración, con la cafetera vacía, claro. Hacer esto nos asegurará un mejor sabor del café y evitaremos contrastes de temperatura no deseados. Cuando ya lo hayas echo vuelve a dejar la cafetera vacía.
  • Lo siguiente que debemos hacer es echar todo el café molido en el fondo, y lo distribuimos dando toquecitos. ¿Cuánto café? Para 3/4 tazas, 24/26 gramos deben valer y si tienes una cafetera de 8 tazas usaremos 54 gramos (usa una regla de tres, las proporciones son las mismas en cuanto al tamaño) Normalmente cuando compres tu cafetera te dicen las tazas. Suelen ser o grandes (8 tazas y la más común) o pequeñas, son la mitad que sus hermanas (4 tazas).
  • Vamos con el agua, temperatura de 80º – 90º, y la vamos distribuyendo, despacio y empapando bien todo el café. Tienes que dejar unos dos dedos de espacio, vamos que no la llenes hasta el límite. Y si quieres puedes remover un poco todo el brebaje con un palito o una cuchara para mezclarlo bien.
  • Tápalo sin prensarlo, es decir, con la varilla sobresaliendo del todo, como una antenita, y déjalo reposar unos 4 minutos.
  • Y nada una vez pasados esos 4 minutos prénsalo, empujando de la varilla hacia abajo.

Ésta es la receta estándar, pero puedes poco a poco ir añadiendo modificaciones. Por si te ha quedado alguna duda aquí te dejamos a este encantador barista:

Éste chico tan simpática lo prepara ligeramente distinto a como te hemos detallado, ambas maneras son válidas y te animamos a que pruebes las dos y nos dejes en los comentarios cuál te gustó más.

Factores a tener en cuenta a la hora de comprar una cafetera de émbolo.

Cafetera francesa
  • Tamaño, más que por lo que ocupa, por la cantidad de café que puedes hacer en ella. Desde 0,35 litros hasta incluso de un litro, nosotros te recomendamos una intermedia-grande si el café va a ser para compartir, pero si eres un alma solitaria con una pequeña te debería valer.
  • Material, el vaso siempre va a ser de vidrio borosilicato, que transmite genial el calor y no da olores extra a tu café. Sin embargo el recubrimiento puede ser de lo que sea: plástico, madera, acero inoxidable, una piña…etc. Y es esto lo que dará la calidad a la cafetera, sumado a lo bueno que sea el ensamblaje del filtro.
  • Precio, aquí como siempre, debes decidir el uso que le vayas a dar y tener claro si prefieres calidad o ahorrar un poco. Unos buenos materiales te van a brindar un mejor café y aquí lo más importante es la pieza del filtro. Es lo que hará que en un futuro te quedes o no sin cafetera ya que es lo que se daña más fácilmente.

Mejores cafeteras de émbolo de este 2025

Cafeteras french press

Primero te dejamos una lista con las mejores marcas de cafeteras de émbolo:

  • Bodum, para nosotros la mejor, ya que se especializa concretamente en este modelo de cafeteras.
  • Groenenberg, un diseño sencillo de metal que nos encanta, puesto que protege el cristal de la cafetera.
  • Bialetti, la mejor marca italiana de cafeteras, no la íbamos a dejar fuera.

Repuestos para cafetera de émbolo

Haz click aquí

¿Cuál es el mejor café para cafetera de émbolo?

Lo primero tener claro que la molienda debe ser gruesa, ya que los posos se pueden colar a través del filtro. Recomendamos los cafés con tostado medio y también molerlo justo antes de su elaboración. Con esta cafetera podrás sacar matices y sabores que con otras cafeteras más «agresivas» no podrías obtener, como las cafeteras expreso o las italianas.

Café cafetera de émbolo

Quizás te interese:

Aquí te dejamos una selección de los mejores molinillos de este 2025, por si quieres echarle el ojo a alguno.

También pueden interesarte los siguientes artículos:

Cafetera de filtro

Hacer cafetera chemex

Si estás aquí es porque buscas información sobre la cafetera de filtro. Estás en el sitio correcto aquí te contaremos todo sobre ellas, sus tipos, su método de elaboración, consejos, cuál es la mejor para comprar este 2021… ¿Estás listo?

¿Qué es una cafetera de filtro?

Una cafetera de filtro, también llamada por goteo, es una cafetera que hace la infusión del café a través de agua caliente vertida sobre este. El agua pasa a través del filtro, donde se quedan todos los posos y cae al recipiente que hay debajo. Y ya está. Es la más simple en cuanto a funcionamiento, pero ojo que son las más entretenidas de elaborar.

Montaje cafetera goteo

¿Qué tipos de cafeteras de filtro existen?

Pues bien tenemos principalmente dos grandes grupos: las cafeteras de filtro automáticas (o eléctricas) y las manuales.

Cafeteras de filtro automáticas

Funcionan igual que las manuales, salvo que nos ahorran casi toda la elaboración. Actualmente la mayoría adquieren la temperatura para hacer todo ellas solitas, de modo que sólo te tienes que preocupar de ponerlas el filtro y echar el café molido.

Cafeteras de filtro Manuales

Tenemos una amplia variedad aquí y no sólo cambia el filtro, cada cafetera tiene un embudo distinto que afectará a la infusión de nuestro café. Sin duda estas son las cafeteras favoritas de los baristas.

Cafetera de filtro

Pronto tendremos una guía para cada una, pero mientras la hacemos te dejamos una lista con las opciones que tienes.

¿Cómo hacer café en cafetera de filtro?

Coge papel y boli, o guarda el enlace, como prefieras. Estas cafeteras tienen mucha variedad de recetas y tipos, existen tantos filtros como cafeteras, pero todas tienen en común que siguen unas pautas generales.

Cafetera de filtro cerámica

Necesitaremos un filtro de papel, la cafetera en cuestión, agua caliente y algo con lo que verter el agua. Bueno, depende de la cafetera algo donde el café goteará. El primer paso es poner el filtro en cuestión y con el agua caliente precalentarlo. Es decir, empaparlo del todo, verás que al mojarse cambia de color y se pega a los bordes de la cafetera, pues tienes que lograr eso con todo el filtro. El recipiente donde va a caer el café también deberías precalentarlo, esto mejorará su sabor y evitarás contrastes no deseados de temperatura. Cuando hayas hecho todo esto, retira todo el agua del precalentado, no la vamos a necesitar.

Empapar filtros café

Lo siguiente es el café molido. Lo tenemos que poner en el filtro y distribuirlo dando toquecitos. Muchos expertos recomiendan con una cuchara hacer un pequeño hoyito en el centro (en el café ya puesto y distribuido) para que al hacer la primera infusión llegue más fácilmente a todo el café. ¿Cuánto café? Depende de la cantidad que quieras hacer, aproximadamente son dos cucharadas por cada taza. El café tiene que estar molido para filtro de papel, una molienda media vaya, te tiene que quedar como arena.

Echar café en filtro de papel

Una vez listo lo siguiente es el agua, a una temperatura aproximadamente de 80º / 90º. No te preocupes si no tienes como medir el agua, más o menos como la pasta, cuando empiecen a salir burbujitas está bien. Somos gente de recursos. Ahora vamos a verter el agua. Antes de nada decirte que esta es la manera amateur de hacerlo. Lo ideal es hacer todos estos pasos con una báscula para poder medir la cantidad de agua utilizada, ya que habría que hacer varias infusiones que deberíamos cronometrar. ¿Es esto crucial? No necesariamente, sacarás un buen café igual, pero con el tiempo deberías aprender a hacer un auténtico café de calidad. En la Guía de Barista avanzado te enseñamos cómo hacerlo.

Ahora sí, vamos con el vertido del agua. Muchas jarras tienen medidas en su interior que te pueden ayudar con la cantidad. Te recomendamos que para empezar utilices la siguiente receta: 38 gramos de café y 600 gramos de agua. Mucha gente inexperta echa todo el agua de una vez y ya caerá…

¡Es lo peor que puedes hacer!

¿Recuerdas ese hoyito que hicimos con la cuchara? Empieza vertiendo agua justo ahí, despacito, con cariño, y te vas abriendo dando círculos hasta que empapes todo el café.

Bloom café filtro

Esto es el blooming, una vez que todo el café esté empapado, para, y disfruta de ver como se hincha y empieza a deshincharse. Cuando veas que se está desinflando demasiado vuelve a mojarlo poquito a poco, hasta que lo vuelvas a cubrir. Ahora si puedes echar un poco más de agua. Es importante que el café que se queda en las paredes del filtro lo vuelvas a llevar con el resto de la infusión mojándolo con el chorrito. Tendrás que repetir el proceso hasta que te quedes sin agua. Ya has acabado, ¿no ha sido tan difícil no?

Cafetera Melitta

Mientras se enfría el café retira el filtro, tíralo y limpia la cafetera, una buena limpieza es importante tanto para el sabor como para su duración. Una cafetera limpia es una cafetera feliz 🙂

Volvemos a recordar que esta manera de hacerlo es lo básico de lo básico para que cualquiera sin medios ni experiencia pueda disfrutar de un buen café de filtro. Pero, cuando añadas técnicas un poco más profesionales notarás un cambio muy favorable en el sabor.

A continuación te vamos a dejar con la elaboración de una cafetera Chemex por si te ha quedado alguna duda.

¿Cuál es la mejor cafetera de filtro?

Primero deberías decidir si quieres una manual o una automática. La manual es más laboriosa pero te premia con una taza de calidad. La automática es muy sencilla de hacer pero el sabor no será para tirar cohetes. Calidad o comodidad, tú decides.

Dentro de las cafeteras manuales, podemos hacer alguna distinción. Todas son grandes cafeteras pero vamos a ver algunas de sus características.

Café de filtro doble
  • La Chemex es la que utiliza un filtro más gordo, tiene nada menos que tres capas y esto se resume en una taza de café muy limpia.
  • Si seguimos con la Chemex, sus materiales darán un sabor único a nuestro café, pero no deja de ser cristal y un mal golpe nos dejará sin cafetera.
  • En cuanto al espacio que ocupan, todas se caracterizan por ocupar relativamente poco. Quitando la Chemex que es un poco más acaparadora, el resto ocupan más o menos lo mismo, lo que viene a ser el dripper o embudo solamente.
  • Cada una usa unos filtros característicos y esto se notará en la infusión, pero debemos decirte que no hay ninguno mejor que otro, es cuestión de gustos.
  • La V-60 y la Melitta son más famosas entre los baristas expertos, de igual modo te recomendamos que eches un ojo a las descripciones de cada cafetera donde encontrarás todo lo que necesitas saber.

¿Cuál es el mejor café para cafetera de filtro?

Café goteando

Como siempre, te recomendamos que lo muelas al momento. Lo ideal es un tueste natural o medio y el molido tiene que ser también medio. Con estas cafeteras obtendrás un sabor mas suave del café pero también porque su elaboración es más «suave», al final las expreso o las cafeteras italianas son un poco más agresivas con su elaboración.

¿Qué necesito para hacer una cafetera de filtro?

No son muchas cosas ni tampoco imprescindibles, pero vamos a ver todo lo que sería ideal para tener un café perfecto.

Filtros de café

Filtros papel percha

Esto sí es indispensable. Cada cafetera usa unos en concreto, pero en cuanto al precio son similares. Algunas cafeteras ya vienen con un filtro de metal, estas no necesitan uno extra de papel.

Los filtros Melitta son los estándar (llamados así por su creadora, Melitta Bentz, una encantadora madre alemana), los puedes usar en Pour Over Cone o Melitta:

Estos son los que necesitarás para la cafetera Chemex:

Y por último pero no menos importante para V-60 y también te dejamos filtros de metal.

Báscula

A parte de para pesar el azúcar para hacer pasteles, una báscula nos va a ser muy útil a la hora de tener un control sobre la elaboración de nuestro café. Un buen barista mide el peso del agua a la vez que controla el tiempo de infusionado, expresamente con las cafeteras de filtro. Además, con la báscula mediremos exactamente la cantidad de café que utilizaremos. Seas un gran barista o un encantador principiante, una báscula te será de muchísima utilidad a la hora de elaborar el café perfecto.

Cafetera Melitta

Lo ideal es que sea muy precisa ya que un solo gramo afectará a la receta, y que incluya un temporizador (enserio muy útil) para evitar tener que estar a la vez con el móvil cronometrando el tiempo.

Os dejamos 3 opciones, si os dedicáis a ello o sois muy cafeteros y realmente le vais a sacar provecho os recomendamos la báscula Hario. Si no con las otras dos opciones os van a servir perfectamente.

Molinillos

Moler el café justo antes de su elaboración es muy importante, puesto que es cuando más disfrutaremos de todas sus propiedades. Desde que lo molemos el café va perdiendo calidad poco a poco, además de aroma y sabor.

Molinillo de café

Tenemos de cuchillas y de tuercas. Los mejores son los de tuercas. Dicho esto tenemos varios tipos, desde pequeños y portátiles hasta grandes y robustos (más profesionales).

Hablamos mucho más en detalle en el apartado de molinillos, pero os dejamos una pequeña selección aquí:

Hervidores

Hervidor Brewista

Algunos hervidores nos pueden hacer doble función, calentar el agua y poder verterla. Esto sería lo más cómodo y lo ideal, ya que si pasamos el agua de un hervidor a un recipiente distinto vamos a perder temperatura. Lo mejor que podemos adquirir es alguno que nos mida la temperatura que queramos, nos la guarde a esa misma y además tenga la boquilla alargada para verter con chorrito fino. Si no quieres invertir mucho en este apartado puedes calentar el agua en la cocina y pasarla a una jarrita.

Recipientes

V-60 cafetera

Realmente esto es la mitad de la cafetera, es donde caerá el café infusionado y sobre lo que pondremos los «embudos» de las distintas cafeteras que te hemos mencionado antes. Antes de comprar uno, asegúrate de que con la cafetera no te viene, porque suelen venir incluidos.

Tenemos embudos de plástico y de cerámica. La cerámica se calienta con el agua y transmite mejor el calor, pero es más cara y frágil.

Mejores cafeteras de filtro de este 2024

Todas de ellas usan filtro de papel salvo bonVIVO, que ya viene con un filtro de metal y no es necesario filtros externos.

También pueden interesarte los siguientes artículos:

Cafetera Expreso

Cafetera expresso

Si estás aquí es porque quieres saber todo lo relacionado con estas maravillosas cafeteras. Pues estás en el sitio indicado, que bien para ti. No te preocupes no te vamos a hablar con términos complejos, aquí somos gente sencilla. Vas a saber todo lo necesario en unos 5 minutos para poder saber qué cafetera expreso comprar o al menos que sepas dónde elegir en el amplio catálogo que hay.

¿Qué es una cafetera expreso?

La cafetera expreso, (espresso o expres) es una cafetera caracterizada por su rapidez a la hora de hacer el café espresso (de hecho en italiano significa hecho al instante), la más rápida junto con las de cápsulas. En pocos segundos tendrás un delicioso café. Es la típica cafetera de bar, pero también hay modelos domésticos más pequeñitos. Mira, es como esta.

Cafetera expreso

¿Cómo funciona una cafetera expreso?

¡Vamos con su funcionamiento! Primero de todo, el agua. Sin agua nunca tendremos café amigos, porque es una infusión, básicamente. En este caso da igual el tipo de cafetera expreso que tengamos, funcionan prácticamente igual. Las grandes estarán conectadas directamente a una tubería y las pequeñas tendrán un coqueto depósito de agua. Cuando queramos hacer el café nuestra cafetera usará este agua.

Depósito de agua cafetera

Este agua no hace las cosas solas así que las cafeteras usan una bomba para la presión necesaria. Suele ser entorno a los 9 bares (los bares son el sistema de medición de la presión, por si te interesa, un bar es la presión atmosférica, todos estamos a un bar de presión en nuestra vida diaria porque tenemos a la atmósfera encima). Tenemos dos tipos de bombas: las rotatorias (uso comercial y más complejas) y las vibratorias (uso doméstico).

Ya tenemos el agua y algo que la mueva, ahora necesitamos calentarla. Para esto tienen una caldera (a veces dos si también vaporizan leche). Esto es importante, porque con agua fría no lograremos infusionar el café en condiciones. El agua para la extracción debería tener una temperatura de 93 ºC (200 ºF) y el agua para generar vapor necesita llegar a los 100 ºC (212 ºF). La temperatura del agua tiene un impacto directo en el tiempo de extracción, así que la inconsistencia puede alterar el sabor del shot. Y esto es malo 🙁

Shot saliendo de cafetera

La cabeza de grupo es la última parada antes de que el café llegue a tu taza. Esta es la parte que permite el contacto entre el agua caliente y presurizada y el disco compacto de café. Existen diferentes tipos de cabezas de grupo, pero todas están hechas de las mismas partes básicas configuradas de manera distinta. Es aquí donde encuentras el portafiltro (el filtro de canasta metálico que contiene el café molido).

Dentro de las cabezas de grupo tenemos dos tipos: las saturadas y las semisaturadas. Las cabezas de grupo saturadas están expuestas a la caldera. Estas alcanzan rápidamente la misma temperatura del agua para la extracción, porque, en esencia, son extensiones de la caldera. Como consecuencia su temperatura es más estable. Esto es bien.

Shot de café

Las cabezas de grupo semisaturadas están separadas de la caldera por un intercambiador de calor. Esto las hace más fáciles de reparar en comparación con las cabezas de grupo saturadas, pero pueden ser un poco menos estables en mantener la temperatura.

Los dos tipos tienen sus ventajas y desventajas, pero la mayoría de las máquinas de última generación tiene cabezas de grupo saturadas.

¿Qué tipos de cafetera expreso hay?

Pues tenemos 3 tipos: semiautomáticas, automáticas y superautomáticas.

Cafeteras semiautomáticas

Básicamente vienen a decir que harán parte del trabajo por nosotros, pero no todo.  En concreto tendremos que vigilar el control del caudal de agua para cada taza. Normalmente esto se hace con un botón, para iniciar la extracción y posteriormente apagar para que la extracción cese. No es el trabajo de tu vida pero si pulsas de más aguarás el café.

Cafeteras automáticas

Aquí amigos no hay nada que hacer, la cafetera es sabia y todopoderosa. Le das al botón y te puedes quedar mirando si quieres que lo hará todo ella solita: la extracción del café, la temperatura del agua, todo.

Cafetera expreso

Cafeteras superautomáticas

Estas son iguales que las otras, pero todavía mejores, porque además nos van a moler el café directamente, cosa que las otras no hacen y se lo tenemos que dar molidito ya.

Cafetera Superautomática

¿Cuál es la mejor cafetera expreso?

Aquí entran en juego ya tus necesidades y tus opciones económicas. Las que mejores prestaciones te van a ofrecer las superautomáticas, como te habrás imaginado. Solamente por el hecho de moler el café al instante ya va a ganar riqueza el sabor de nuestro café.

No obstante, te vamos a dejar una selección de las mejores cafeteras expreso de este 2024. ¿Para que quieres mas? Son las mejores no podemos meter a todas.

¿Cómo elegir una máquina de café expreso?

Querido amigo hay más factores a tener en cuenta a parte del principal que es que haga un buen café. Te vamos a dejar una lista para que al comprar tengas en cuenta estos factores:

  • Uno de ellos creemos que es la comodidad. Si buscas la comodidad absoluta de dar a un botón y no preocuparte de nada más lo tienes fácil: Semiautomática o superautomática.
  • Si eres barista o simplemente te gusta o te gustaría aprender a toquetear cosas de la cafetera, elije una que te deje hacer estos toqueteos. Cambiando algunos factores puedes alterar el sabor de tu café puesto que dependiendo del café que hayas elegido le vendrán mejor unas cosas que a otros no. Si quieres saber más por aquí te dejamos la guía de barista básica para que entiendas estos conceptos.
  • ¡Leche! Mira da igual si te gustan o no las vacas, si tomas leche o prefieres opciones vegetales (Soja, Almendra, Avena, Cacahuete, Coco, Mandarina…etc). A menos que te guste el café solo o el Americano querrás leche en tu café. Si te vas a comprar una cafetera expreso debes saber que la mayoría tienen una varita por la que sale vapor muy caliente para que vaporices la leche. Y hacer esto querido amigo es mucho mejor que calentarla en el microondas, obtendrás una deliciosa crema de leche o con un poco de práctica rica espumita de capuchino. Te dejamos por aquí la guía de barista básica que te lo explicamos muy bien.
  • Tamaño, no es que sean muy grandes pero unas lo son más que otras y si no tienes mucho espacio deberías valorar opciones. La mayoría ocuparan lo que un microondas, más o menos.
  • Mantenimiento, si bien todas requieren un mínimo, si eliges un buen modelo, aunque sea más caro por norma general tendrá una mejor instalación interna y unos mejores materiales, esto amigos se resume en menos problemas a futuro.
  • Por último es importante la presión a la que pueda trabajar, ya te hemos hablado de los bares antes, mínimo necesita 9, pero si admite más son bienvenidos.
Vaporizar leche

¿Cuál es el mejor café para cafetera expreso?

Café expreso molido

Bueno ya decidido el cacharro nuevo para tu cocina, falta lo segundo más importante: el café. Y esto escala posiciones hasta ser lo más importante, si no tienes un buen café da igual en qué cafetera lo hagas, donde no hay mata no hay patata. Concretamente el café de estas cafeteras suele salir un poco más tostadito y con más cuerpo que las demás. Aunque hay cafés tostados específicamente para expreso, pero lo recomendable es un tostado medio puesto que es el que más realza sus atributos.

Si tu cafetera no es superautomática y lo tienes que moler tú, por favor hazlo justo antes de prepararlo, no antes o perderá aroma y calidad. Necesitas conseguir un molido fino. Sabrás si lo has hecho bien si se te pega a la yema de los dedos y te mancha.

Café molido expreso

Mejores marcas de cafeteras expreso 2024

También te puede interesar estas cosillas sobre café:

Cafetera de Cápsulas

¡Hola! Aquí vas a aprender de forma amena todo lo que necesitas saber sobre la cafetera de cápsulas. Cómo funciona, que marcas y modelos hay en el sector, cómo va eso de las cápsulas… todo vaya. No te entretendremos mucho.

Cafetera de cápsulas

¿Qué es una cafetera de cápsulas?

Cafetera de cápsulas

Como su nombre indica, es una cafetera que funciona con cápsulas. Eliges tu cápsula, la metes en la maquina y le das al botón, es lo más fácil y sencillo que hay a la hora de hacer café. No tienes que hacer nada más salvo vigilar que de vez en cuando tenga agua, no te preocupes, la misma cafetera se queja y te la pide, por si olvidas mirarlo vaya. Si buscas sencillez y rapidez, esta es tu cafetera.

¿Cómo funciona una cafetera de cápsulas?

Su funcionamiento es muy similar a las cafeteras espresso (las de bar). Las cápsulas tienen café molido y prensado y este es inyectado por agua a presión. El resultado es el café saliendo en segundos.

Partes cafetera de cápsulas
Esquema de una cafetera de cápsulas

Ala… que de movidas. Nada, las vemos rápidamente. Esto amigos es el interior de una cafetera de cápsulas.

  • 225, es la caldera para calentar el agua.
  • 230, abajo, es la bomba que coge el agua del depósito y la envía hacia la caldera.
  • 220 es el depósito de agua.
  • 250, boquilla inyectora por donde sale el agua, atraviesa la cápsula y se vierte el resultado en tu taza.

Vamos, coge el agua fría, se la lleva a que la calienten y la manda a presión a tu querida cápsula.

¿Qué tipos de cápsulas hay?

Cápsulas de café

Vamos a recalcar 3 factores. El formato, la dósis y el material.

Formato de las cápsulas

Básicamente el formato te lo da la cafetera, no son las mismas cápsulas las de Nesspreso que las Dolce Gusto. ¿Realmente importa? Si. Es más importante que tengas claro el tipo de cápsulas que vas a querer consumir antes que la cafetera. Esto es sencillo, si te compras una cafetera Tassimo porque es más barata pero no puedes meter las cápsulas Nesspreso, que son las que te gustan, no te vale tener esa cafetera. Vamos a abordar las 4 marcas principales de cafeteras de cápsulas más adelante para que no tengas ninguna duda.

Dósis de las cápsulas

Esto es menos importante. Por lo general son monodosis, es decir, para una taza. Ojo, esto no quiere decir que te llene la taza entera. Una monodosis tiene unos 5 o 6 gramos generalmente de café molido, y esto se resume en un culín de la taza. Unos 30 ml aprox.

Cápsulas de café

Luego tenemos más tipos, pueden tener una taza larga o dos cortas, que ahora está muy de moda el solo doble, el doble machiato y esas cosas… Nos ahorran tiempo pero no tiene nada más.

Material de las cápsulas

Esto si es más importante. Las mejores son sin duda las de aluminio, porque conservan mejor el café y eso se nota en el sabor y en el aroma. Luego tenemos de plástico, y también de papel.

Cosas que debes saber sobre las cápsulas

No se reciclan, no van al contenedor amarillo. Son residuos y están contaminadas por el café, de modo que van donde todo lo orgánico (toda la porquería vaya), al verde.

Cápsulas café

No se deben abrir, ni rellenar por tu cuenta con el café de tu primo. Vienen ensambladas al vacío por algo, y si por tu cuenta las rellenas y jodes la cafetera la compañía se lava las manos y con razón.

Aunque sí que es verdad que hay tipos de cápsulas pensadas para que las rellenes tú.

Cápsulas originales VS compatibles

Esto es sencillo, cada marca de cafeteras de cápsulas tiene su propia gama: las originales. Es decir, Nespresso trabaja con la marca de cápsulas Nespresso, Dolce Gusto trabaja con Dolce Gusto… etc

Cápsula Nespresso

Luego existen marcas de cápsulas que tienen formatos para esas cafeteras: las compatibles. Ósea marcas externas a las cafeteras pero compatibles con ellas, Starbucks por ejemplo es compatible con Nespresso y con Dolce Gusto.

Cápsulas Starbucks

¿Cómo es el café de las cafeteras de cápsulas?

Sabores cápsulas café

No te vamos a mentir, es de peor calidad que el que vas a poder lograr en otras cafeteras. Esto principalmente es porque el café ya viene molido y una vez que lo mueles pierde propiedades muy rápido, por eso lo ideal es molerlo justo antes de preparar el café. No solo el problema es que venga molido si no que a saber desde cuando lleva ahí molido…

Respecto al sabor, si eliges una cápsula con café arábico puedes obtener un rico café en segundos. Además tienes cápsulas con sabores añadidos como vainilla o caramelo y cosas de esas.

¿Las cápsulas sólo tienen café?

Cápsulas dolce gusto

No, esto es una ventaja muy grande. Algunas marcas tienen sus chocolates, infusiones de té frías y calientes… Si hay algún crío en la casa o simplemente nos gusta algo más que café de vez en cuando son muy buenas opciones.

Principales marcas de cafeteras de cápsulas de 2021

Vamos a hacer 4 grandes bloques:

Si quieres saber sobre ellas más en profundidad solo pincha en ellas. De todas formas te vamos a dejar un pequeño resumen aquí:

  • Nespresso: líder indiscutible por excelencia en cápsulas de café de calidad. Si buscas café de calidad estas son tus cápsulas. Sólo tienes café y es la gama más cara.
  • Dolce Gusto: son de Nestlé y están orientadas a un segmento más joven y familiar. Son económicas y el sabor y aroma de sus preparados es realmente bueno. Además, tienen mucha diversidad, no solo cafés, también té, chocolate, bebidas frías, etc.
  • Tassimo: es la alternativa (barata) a Dolce-Gusto. Pensada también para familias que buscan una máquina capaz de preparar batidos, chocolates, y café para toda la familia, pero sin gastar demasiado. 
  • Senseo: Alternativa barata de Nespresso, orientada solo a café, pero de peor calidad.

Cosas a tener en cuenta antes de comprar una cafetera de cápsulas

  • Tienen una gama muy variada de cápsulas de café y té será fácil probar varios tipos.
  • Puede resultar caro abastecerte de cápsulas, es lo más costoso respecto a la cafetera.
  • No ocupan mucho y cuentas con varios colores para la estética de tu casa.
  • No requieren mucho mantenimiento.
  • El sabor del café es de peor calidad que lo que ofrecen otras cafeteras.
  • Es la cafetera más cómoda y rápida.
  • Tienes muchas marcas para elegir la opción que mejor te resulte.
Cafeteras de cápsulas

Mantenimiento de la cafetera de cápsulas

Si bien son pocos, no está de menos mencionarlos. Somos gente vaga y dejada por naturaleza, pero piensa que si no haces esto tu café sabrá peor. Lo primero es que cada día uses agua nueva en el depósito. La llenas del grifo, apenas tardas 2 minutos de tu vida. Lo segundo es que no te dejes las cápsulas por ahí metidas, la aguja se queda metida y puedes liarla en un futuro.

Robot arreglando cafetera

Vacía el compartimento de cápsulas y la bandeja de goteo para tenerla libre de porquerías, por favor. Y poco más, la verdad. Sería bueno que más o menos cada 6 meses la descalcifiques, para evitar pues eso, la cal en tus circuitos. Aquí te dejamos uno universal (ver en Amazon)

Al final la elección no es fácil, pero estamos seguros de que ahora tienes todo claro sobre las cafeteras de cápsulas.

Cafetera Italiana

¿Qué es una cafetera italiana?

Cafetera Italiana
Cafetera Italiana

La cafetera italiana también es conocida por el nombre de moka. Es esa cafetera que encuentras indiscutiblemente en la casa de tu abuela o de tu tía. Fue inventada por Afonso Bialetti en Italia, en una bonita primavera de1933, y si, es italiano como habrás imaginado. Elabora el café haciendo pasar agua hervida presurizada por vapor, a través de café molido.

¿Cómo funciona la cafetera italiana?

Básicamente por presión de vapor. Vamos a explicártelo de forma sencilla.

Funcionamiento cafetera italiana

Tenemos dos partes, una en la que tenemos agua y una donde no hay nada. Ambas están conectadas y justo en el medio, tenemos el maravilloso café. Bien, al calentar el agua, esta poco a poco empieza a estar en estado gaseoso en esa parte de abajo. Esto es química amigos, al subir la temperatura sube la presión y esto al agua no le gusta nada, así que poco a poco va subiendo por el tubito hasta llegar al café, lo atraviesa, lo saborea, lo pervierte, le quita su inocencia y sigue hacia arriba por la torre esa.

En este punto es cuando empieza a hacer gorgoteos y a salir humo, poco después va saliendo por la torre hasta que se llena la segunda parte. ¡Y ya está!

Cómo se usa la cafetera italiana

  • Tenemos que llenar de agua tibia el tanque hasta donde está el tornillito, no la llenes más de ahí que habrá demasiada presión y eso es malo.
  • Llenamos el filtro de café molido, sin prensarlo y sin que rebose.
  • La cerramos bien y ponemos en el fuego a temperatura media-alta. La tapa levantada.
  • Esperamos unos 2-3 minutos.
  • Cuando haya salido todo el café quítala del fuego o se tostará demasiado.

Aquí te dejamos por si acaso a un profesional donde te dejará todo muy claro.

Partes de la Cafetera Italiana

Partes cafetera italiana

Empezamos por abajo:

  • El calentador es donde pones el agua, ¿Ves el tornillito que mencioné antes? Hasta ahí tienes que llenarla de agua.
  • El portafiltro es donde va el café molido. La cantidad óptima es al ras de este, sin prensarlo y distribuyéndolo dando toquecitos amistosos.
  • La junta es lo más importante, sin ella no te saldrá el café porque no habrá la presión que necesita la cafetera.
  • El filtro evitará que los posos de tu delicioso café se añadan a la fiesta.
  • Y dentro del colector está la columna por donde subirá y saldrá el café.

¿Qué café utilizar en una cafetera italiana?

cafetera Italiana con café y dulces

Pues cualquier café arábico molido es perfecto. Esta cafetera te dejará un sabor menos tostado que una espresso, pero sí un poco más fuerte que las cafeteras de filtro. Lo importante es el molido, el ideal es el molido de filtro de metal. Si tienes molinillo y no sabes cuál es, tenemos una guía para ayudarte. Somos mas majos que las pesetas.

¿Es mejor una cafetera de aluminio o acero?

Bialetti new moka induction

Por norma general una cafetera de acero inoxidable será de mejor calidad pero también más caras. No obstante, las de aluminio suelen ser utilizadas para cocinas de inducción.

Mejores marcas de cafetera italiana

  • Por excelencia la marca Bialetti es la mejor. Nada menos que la marca de su creador.
  • Orbegozo
  • bonVIVO

¿Qué cafetera italiana comprar en este 2021?

Ya sabes todo lo necesario de estas maravillosas cafeteras, queda decidir cuál es la mejor para ti. Si nos permites un consejo, tienes cafeteras italianas desde 9 euros más o menos, pero, ¿crees que valen la pena? Estas cafeteras suelen tener pocos días de vida, la junta se acaba fundiendo, se oxidan, el café se sale por los lados…

Lo barato a veces sale caro y por un pelín más tienes cafeteras de mucho mejor material y una calidad excelente.

Las tienes normales y con tecnología de inducción para que el café salga aún más rápido y otro apartado a tener en cuenta sería el tamaño y el color que quieres que tenga. Obviamente una chiquitita se hará antes que una grande.

Te dejamos una breve selección de las que creemos las mejores cafeteras italianas de este 2021:

Mejor cafetera italiana 2021

Aquí te dejamos algunas reseñas para que veas todo el potencial de estas cafeteras y el por qué son las mejores para tí.

Bialetti new moka induction
Bialetti New Moka Induction

Bialetti Moka Express

Bialetti Moka Express

Esta preciosa cafetera italiana fabricada con los mejores materiales llega pisando fuerte este año. Bialetti Moka Express (ver en Amazon) llega para revolucionar la manera de hacer café en tiempo récord con su tecnología de inducción.

Esta cafetera ha vendido miles de unidades en poco tiempo. ¿Qué tiene de especial? ¿Por qué los clientes las prefieren antes que otros modelos? ¡Te descubrimos todas sus ventajas!

¿Por qué comprar una Bialetti Moka Express? Sus características te convencerán:

  • Fabricada en aluminio, el mejor material posible para una cafetera italiana.
  • Dispone de varios tamaños, desde 2 tazas hasta 6 tazas.
  • Tecnología bi-layer para un café perfecto
  • Válvula de seguridad patentada

¿Qué ventajas ofrece la Bialetti Moka Express?

Lo más importante a la hora de comprar una cafetera es conocer las ventajas que ofrece en comparativa con las demás de su misma gama. Esta tiene muchísimas. Las más destacadas son:

  • Materiales de calidad. La mayoría de cafeteras italianas son de acero o tienen filtros de calidad baja. Esto se resume en café saliendo en medio de la cocción por la rosca, desgaste de la base, se quema el café demasiado…etc.
  • Poder elegir el tamaño es importante ya que cada casa asume unas necesidades distintas para el café.
  • Tiene varios colores para poder elegir el que más nos guste o combine con nuestra cocina.
  • Su tecnología de inducción nos ahorrará mucho tiempo. Otras cafeteras pueden tardar hasta más de 5 minutos.
  • Cuenta con su propia gama de café.
  • Calidad precio es de lejos la mejor opción.

¿Cuál es la mejor forma de usarla?

¡Es muy sencillo! Llénala de agua hasta la altura del tornillito, pones el filtro y lo llenas de café, sin miedo pero que no rebose. Lo ideal es molido de filtro de metal, para que no se cuelen posos. Y nada la pones en el fuego, no al máximo pero si altito y esperas a que se haga. ¡A que es muy fácil! Ya puedes disfrutar de tu café favorito.

Por si acaso aquí te dejamos a un profesional que te enseñará todo lo que debes saber. O también puedes leer nuestra guía para cafeteras italianas.

Otras características a tener en cuenta

Al final todo tiene un lado malo, aunque sea pequeño. En el caso de esta cafetera apenas lo tiene, pero vamos a verlo igualmente:

  • Parece un poco rechoncha y quizá no es tan elegante como otros modelos. Pero opinamos que es un modelo bastante bonito y carismático.
  • Su precio, muy bueno en relación calidad precio puede parecer un pelín elevado sabiendo que hay cafeteras italianas más económicas, pero obviamente de bastante peor calidad.
  • Aunque tiene varios tamaños incluso puede que su máximo, 6 tazas, nos parezca poco.

Conclusiones sobre esta cafetera

Si estás buscando la mejor cafetera italiana de este 2025 la Bialetti Moka Express es justo lo que necesitas. Usarla es muy sencillo y cuenta con los mejores materiales y la novedosa tecnología de inducción.

Además te mostramos la mejor oferta al mejor precio del mercado. ¿A qué estás esperando para recibir tu cafetera y disfrutar de sus ventajas? ¡Aprovecha y cómprala ahora!